Loading Now

Blazing Blades: Demon Slayer Chronicles 2

El juego llega este 5 de agosto a consolas y PC

Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2

La historia de Tanjiro Kamado continúa con esta nueva entrega que maximiza el estilo Arena Fighter y apuesta por la narrativa como atractivo para los fanáticos del anime. Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 se lanza en consolas y PC como una secuela llena de contenido, combates mejorados y nuevos modos que enriquecen la experiencia.

¿Vale la pena volver al campo de batalla? Si eres fan del popular anime, la respuesta es un rotundo sí. Sin embargo, si buscas acción constante, tal vez este camino sea más largo que el entrenamiento de Tanjiro en el Monte Sagiri con Urokodaki. Sigue leyendo para descubrir mis impresiones de la versión del juego para Nintendo Switch.

El juego llega este 5 de agosto a consolas y PC
El juego llega este 5 de agosto a consolas y PC

Modo Historia: una carta de amor para los fanáticos (y una prueba de paciencia para otros)

Lo primero que destaca en esta secuela es su Modo Historia, que abarca los arcos del Distrito del Entretenimiento, la Aldea de los Herreros y el Entrenamiento de los Hashira. Los arcos se desarrollan en varios capítulos, reproduciendo momentos clave del anime con fidelidad, una estética impactante y cinematográficas detalladas que los seguidores adorarán.

Como fan de Demon Slayer, disfruté cada segundo al volver a visitar estos escenarios. Desde los pasillos misteriosos del distrito rojo hasta las áreas de entrenamiento de los pilares, la ambientación es excelente y consigue capturar la esencia del anime. El problema es que, nuevamente, los niveles son extremadamente lineales. Caminas del punto A al B, recoges puntos Kimetsu y recuerdos, interactúas con NPC en pocas misiones secundarias y te preparas para el próximo evento. ¿Exploración? Escasa. ¿Libertad? Aún menos.

Por si te lo perdiste: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito revela su primer tráiler: la película del popular anime reafirma su fecha de estreno y confirma a LiSA para su banda sonora – LevelUp

Aun así, las batallas contra jefes siguen siendo la joya del Modo Historia. Aquí es donde el juego brilla con enfrentamientos desafiantes, cinematográficas espectaculares y patrones que requieren aprendizaje y reacción rápida. Lamentablemente, encontré capítulos enteros donde no hay peleas en absoluto. Sí, un juego de peleas sin peleas en varios momentos. Por suerte, también hay minijuegos que disfruté, por ejemplo, uno con elementos musicales protagonizado por Zenitsu, que fue un respiro ante tanto diálogo.

El Modo Historia es una buena idea para los más fans
El Modo Historia es una buena idea para los más fans

Combate y mecánicas: más dinámico, más espectacular, más accesible

Una de las grandes innovaciones en el título es el sistema de Dual Ultimates, que permite ejecutar técnicas definitivas en pareja con personajes que tienen vínculos importantes en la historia. Ver a Tanjiro y Nezuko desatar un ataque combinado con su propia animación es una delicia visual. También se ha incorporado un sistema de Gear, que permite equipar objetos pasivos para mejorar tu desempeño, como curación o resistencia a alteraciones. Esto es muy útil en peleas prolongadas.

La jugabilidad sigue siendo accesible: combos con un botón, ataques especiales y la opción de llamar a tu compañero en medio de la pelea para reducir la presión del oponente. En más de una ocasión estuve atrapado en combos poderosos y mi compañero me alejó del peligro. Un punto positivo es que todo se siente muy fluido, aumentando la diversión.

Comparado con el primer juego, esta entrega es más profunda en combate, más refinada en movimientos y ofrece muchas más posibilidades para personalizar tu estilo. No se trata solo de elegir al personaje más fuerte, sino de combinarlos sabiamente y saber cuándo lanzar el ataque definitivo. Y eso se siente muy bien.

Nezuko y Tanjiro hacen el mejor equipo
Nezuko y Tanjiro hacen el mejor equipo

Varios modos de juego que mejoran la experiencia

Además del Modo Historia, el título incluye varias opciones que extienden la experiencia y que me ayudaron a disfrutar más tiempo de juego.

Modo Batalla (local) y Partida en Línea: esta opción es prácticamente el núcleo competitivo del juego. Pude organizar partidas locales para luchar contra la CPU o amigos e incluso enfrentarme a jugadores en línea. En mis partidas online no experimenté lag y todo funcionó bien.

El Camino del Matademonios: este modo es un resumen interactivo del juego anterior, ideal si no tuviste la oportunidad de jugar la primera entrega. Un aspecto interesante es que, al contar los eventos de los primeros arcos de forma acelerada, todo avanza rápidamente y la trama se desarrolla únicamente con combates.

Rutas de Entrenamiento: finalmente, este modo me permitió combatir con los Pilares en retos especiales que aumentan en dificultad. Es excelente para dominar cada personaje, conocer sus combos y desbloquear trajes o recompensas.

Es momento de la venganza contra Akaza
Es momento de la venganza contra Akaza

Personajes: el roster más grande hasta ahora

La entrega de Demon Slayer incluye más de 40 personajes jugables, entre ellos, los 9 Pilares, los protagonistas del anime y versiones alternativas como las del universo Kimetsu Academy. Aunque la mayoría están disponibles desde el inicio, algunos requieren avanzar en la historia o completar retos para desbloquearlos.

La variedad es de agradecer. Puedes hacer combinaciones sorprendentes como Akaza con Mitsuri o ver como Inosuke y Uzui forman un equipo para arrasar en combate. Además, cada uno tiene movimientos únicos y las técnicas definitivas están llenas de detalles. Si te gusta desbloquear todo y completar el juego al 100%, tienes mucho contenido por delante.

Selección de personajes, con varios Pilares disponibles desde el inicio
Selección de personajes, con varios Pilares disponibles desde el inicio

Apartado técnico sólido que se disfruta cada instante

Visualmente, este juego es una joya. El cel shading preserva la estética del anime y luce admirable. Los efectos de fuego, agua y electricidad de las técnicas definitivas están muy bien logrados, y los escenarios se sienten dinámicos.

En cuanto a rendimiento, en el modo dock el juego se ve mejor y funciona más fluido. En modo portátil hay algunas caídas de frames cuando hay mucha acción en pantalla, pero sigue siendo decente. El control responde adecuadamente y los menús se cargan rápidamente. En pocas palabras: una adaptación más que decente.

Rengoku a punto de recibir un ataque de Akaza
Rengoku a punto de recibir un ataque de Akaza

Conclusión: Demon Slayer sube de nivel para los más fans

Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 es una secuela ambiciosa que satisface a los fans, amplía su historia y combate, y entrega una experiencia técnica sólida. El combate es divertido, las técnicas son espectaculares y los personajes están bien representados. Todo esto lo convierte en el juego definitivo de la serie, si eres fan.

Sin embargo, si llegas sin conocer el anime o esperas solo acción, el modo historia puede parecer un proceso largo, con capítulos sin batallas y exploración limitada. Por otro lado, si lo que deseas es revivir el viaje de Tanjiro con más personajes, más modos y mejores peleas, esta secuela cumple con creces y seguramente es lo que esperabas.

¿Estás listo para unirte al Cuerpo de Cazadores de Demonios una vez más? Cuéntanos en los comentarios.

Sigue informado en LEVEL UP.

Nintendo Switch trailer de experiencias

Post Comment